INFECCIONES URINARIAS RECURRENTES

Las infecciones urinarias son muy frecuentes en la población en general. En los primeros años de vida, la frecuencia es similar sea varón o mujer, pero en la etapa de la adolescencia en adelante, es mucho más frecuente en mujeres que en varones. Esto esta relacionado por múltiples factores como por ejemplo:

  • Anatómicos: La uretra masculina tiene una longitud de 20 cm aproximadamente, mucho mayor que la femenina de tan solo 3.5 cm en promedio.
  • La cercanía del meato uretra femenino a la zona perianal
  • La higiene de la zona perineal en las mujeres
  • las glándulas prismáticas en el varón que previenen infecciones

Asimismo, los hábitos sexuales son importantes. Por ejemplo, las mujeres que sostienen mayor número de relaciones sexuales, o las que cambian de pareja sexual con más frecuencia, tiene mas riesgo de tener infecciones urinarias.

Los síntomas de una infección urinaria son:

Seguir Leyendo

DIA MUNDIAL DEL RIÑÓN 2020

De la Prevención a la Detetección

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta aproximadamente al 15% de la población mundial. Sobretodo a quienes tiene factores de riesgo como Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, pero también factores como la obesidad, la dislipidemia, el tabaquismo, el ácido Úrico, etc, pueden gatillar y/o empeorar la progresión de la ERC.

La International Society of Nephrology (ISN) viene promoviendo anualmente el Día Mundial Del Riñón, y este año hace énfasis en la prevención y detección.

 

Qué es la prevención?

(1) Prevención primaria, implica intervenir antes de que ocurran los efectos en la salud en un esfuerzo por prevenir la aparición de enfermedad renal antes de que comience el proceso de la enfermedad

(2) Prevención secundaria sugiere medidas preventivas que conducen a un diagnóstico temprano y un tratamiento rápido de la enfermedad renal para prevenir el desarrollo de problemas más graves y

(3) Prevención terciaria indica el manejo de la enfermedad renal después de que esté bien establecida para controlar la progresión de la enfermedad y la aparición de complicaciones más graves

CKD 2020 Spanish

D32441BF-435F-4BB0-9564-03DD710847DE

NEFROPATÍA DIABETICA ¿Cómo afecta la Diabetes a los riñones?

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad en la que la producción de insulina por el páncreas es deficiente, por lo cual los niveles de glucosa en sangre (Glicemia) se elevan.

A nivel mundial la DM afecta aproximadamente al 8.5% de la población a nivel mundial (1), y varía en función de la edad. En Estados unidos la prevalencia de Diabetes en la población general es del 9.4%, pero es del 12.2% en los mayores de 18 años, y si tomamos en cuenta los mayores de 65 años, la prevalencia alcanza el 25%. Las causas de la DM son genéticas y metabólicas.

La Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) se caracteriza porque el páncreas no produce insulina, por lo tanto, las personas que la padecen dependen de la insulina para disminuir los niveles sanguíneos de glucosa. La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) produce cantidades insuficientes de insulina, por lo tanto, no depende de la insulina para corregir los niveles elevados de glucosa pudiendo usarse otro tipo de medicamentos vía oral.

El control adecuado dela DM debe lograr mantener niveles de glucosa adecuado en ayuna y después de ingerir alimentos. Asimismo, debe mantener los niveles de Hemoglobina Glicosilada por debajo de 6.5, para así prevenir las complicaciones de la DM.

Complicaciones de la Diabetes Mellitus. Sigue Leyendo

DIETA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN

La Hipertensión Arterial, como ya hemos hablado en el post anterior, tiene diferentes Factores de Riesgo no modificables como la edad, la raza, el sexo, etc., pero otros si pueden ser modificados como, por ejemplo: la dieta (sobre todo la ingesta de sal), la obesidad y sedentarismo, alcohol y tabaquismo.

El manejo de la HTA para por corregir primero estos factores de riesgo y después iniciar un tratamiento farmacológico sobre todo cuando implementar un ritmo de vida que mejore los estilos de vida saludables no ha sido suficiente.

Un porcentaje incrementado de personas que acuden a la consulta médica y no logran controlar sus niveles de presión a pesar de usar dos o hasta tres líneas de medicamentos, suelen tener estilos de vida inadecuados, mala dieta, falta de ejercicio, trabajo muy sedentario, consumo de alcohol y tabaco excesivo, niveles de colesterol mal controlados

Algunas recomendaciones para mejorar la Hipertensión Arterial, el Riesgo Cardiovascular y la Enfermedad Renal Crónica son: Sigue Leyendo

HIPERTENSIÓN ARTERIA Y RIÑÓN

La Presión Arterial (PA) es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.

La Hipertensión Arterial (HTA) es la elevación de la PA por encima de niveles recomendados (Tabla 1). Estos valores han sido considerados en función del riesgo de dañarse los órganos más sensibles como son la retina, el corazón, los vasos sanguíneos cerebrales y el riñón.

Prevalencia

Según el reporte de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo la HTA es uno los factores más importantes y frecuentes de muertes por Enfermedad Cardiovascular y Cerebrovascular

A nivel mundial la prevalencia de la HTA es del 29% aproximadamente. Lamentablemente Sigue Leyendo

¿ESTAN BIEN TUS RIÑONES?

METODOS DE EVALUACION DE LA FUNCION RENAL

Excreción1

Los riñones cumplen diversas funciones en nuestro organismo tal como lo hemos hablado en nuestro post “¿El Riñón: Cuales son las funciones del Riñón?». Las principales enfermedades que alteran la función de riñón las hemos mencionados en nuestro post “La Enfermedad Renal Crónica”.

Pero ¿cómo saber si realmente nuestros riñones están comprometidos o han sido afectados por alguna de estas enfermedades mencionadas? Tal como lo hemos mencionado en publicaciones anteriores, la alteración de los riñones conocida como Enfermedad Renal Crónica, se manifiesta clínicamente, es decir con síntomas o signos, cuando la función renal se ha reducido hasta menos de 30% de lo normal, y ya en estos casos la progresión a etapas más avanzadas es casi inevitable.

Por eso es necesario detectar precozmente la ERC, sobre todo en las personas que tienen factores de riesgo tales como Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial.

Sigue Leyendo

SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la perdida progresiva e irreversible de las funciones del riñon.

El problema de la ERC es que no da síntomas sino hasta etapas avanzadas, es decir, una persona podría tener una ERC en estadío 3 o incluso Estadío 4 y aun no tener molestias. Esto debido a que la progresión de la enfermedad es lenta, es decir se puede perder aproximadamente 5% de la función renal cada año, y esto hace que la persona se vaya adaptando a este grado de insuficiencia y solo vaya al médico cuando la función renal se encuentra en menos del 30%.

Incluso si se realizan la medición de la creatinina sérica de forma rutinaria, esta pierde valor si no se evalúa en función de la edad, sexo, estado nutricional, peso y aun raza.

En líneas generales vamos a describir algunos de los síntomas principales de la ERC:

Sigue Leyendo

EL RIÑÓN

¿Cuáles son las funciones del riñón?

Los riñones son dos órganos situados a ambos lados de la columna vertebral. Reciben el flujo sanguíneo del corazón a través de la arteria Aorta, más de un litro de sangre por minuto.

riñones

El objetivo de los riñones es filtrar el plasma de la sangre (más de 180 litros por día) y depurarla de sustancias que el organismo produce pero que cuando se acumulan podrían llegar a producir toxicidad que en muchos casos podría ser fatal, como la Creatinina, la Urea, los ácidos orgánicos endógenos, electrolitos, etc. esto lo hace a través de la generación de orina suficiente (aproximadamente 1800 ml) para mantener el organismo balanceado.

Además, Sigue Leyendo

COLOCACION DE UN CATETER VENOSO CENTRAL PARA HEMODIALISIS. 1ra Parte

Muchos pacientes adquieren un temor, muchas veces justificado, a la colocacion de un Cateter Venoso Central para Hemodialisis, pues las complicaciones pueden ser leves, pero tambien severas en manos inexpertas, o dependiendo de las co-morbilidades del paciente, es decir, de las complicaciones organicas y sistemicas que tenga el mismo paciente.

En realidad, todos los pacientes que necesiten terapia de reemplazo renal (dialisis) deberian optar por la dialisis peritoneal, por ser mas fisiologica, pero de ello hablaremos mas adelante. Y los pacientes que deban ingresar a Hemodialisis, idealmente deben ingresar con una Fistula Arteriovenosa previamente realizada. Lamentablemente este no es el caso, y cuando los pacientes llegan en estados de uremia, o hiperkalemia, y requieren dialisis de urgencia se necesita de la instalacion de un cateter.

En este video pretendo mostrar la tecnica de Seldinger para la Colocacion de un cateter para instruccion a los medicos que deseen aprender, pero tambien para los pacientes y familiares, para que puedan entender lo sencillo que podria llegar a ser un procedimiento si se realiza con las medidas de seguridad necesarias. Lamentablemente las fallas en edicion de video han hecho que se publique en dos partes.

 

Anemia… el enemigo silencioso

Hace unos días llegó al Hospital una mujer de 35 años, con fatiga y debilidad leve pero muy pálida, la unica molestia que sentia era algo de cansancio.
Me impresionó su palidez asi que le ordené algunos análisis para evaluar indirectamente la función renal. Oh sorpresa … estaba en estado de Uremia severa!!! Por la noche empezó la primera sesión de hemodiálisis.
Posteriormente salieron los resultados que corroboraron el estadío muy avanzado de su enfermedad renal. Como antecedentes… Pre Eclampsia Severa en su primer embarazo hace 6 años.

La anemia es un enemigo silencioso que refleja muchas enfermedades que van desde una simple mala alimentacion, hasta una neoplasia oculta, pero una de las causas de la anemia es la ENFERMEDAD RENAL CRONICA.

Captura de pantalla 2018-06-20 10.03.48

Los Globulos Rojos (eritrocitos) son producidos por la médula ósea, la que a su vez produce tambien los Globulos Blancos (leucocitos) y las Plaquetas. Pero para que la médula ósea pueda producir una adecuada cantidad de eritrocitos necesita de varios factores, pero el principal es que en la sangre exista una hormona llamada ERITROPOYETINA, la cual estimula la médula en condiciones de deficit.

Y dónde se produce esta hormona?

Sigue Leyendo

Colocacion de un Cateter Venoso de Larga Permanencia para hemodialisis.

Si bien es cierto el video esta en ingles, es bastante ilustrativo.

El cateter tunelizado de Larga Permanencia, se utiliza en aquellos pacientes que no son candidatos a Dialisis Peritoneal y no tienen acceso venoso para realizarse la «Fistula»  para Hemodialisis.

La colocacion es sencilla, se realiza en una pequeña sala de intervenciones menores, con anestesia local, el procedimiento dura 30 minutos en promedio y esta listo para usarse. En el Hospital Rebagliati se colocan un promedio de 60 a 100 cateteres por mes.

Complicaciones?… pueden presentarse dolor que suele calmar con paracetamol (no usar en caso de alergia al paracetamol), hematomas pequeños por el mismo procedimiento, sangrado por los orificios de entrada del cateter, pero eso sobre todo cuando el paciente se ha dializado previamente con heparina, o cuando no ha habido reposo luego del procedimiento.

El Cateter puede durar hasta 4 años en las condiciones adecuadas, pero comunmente son retirados a los 2 a 3 años por infeccion o por estenosis de las venas.

NO todos son tributarios de este tipo de cateter, por eso es muy importante que consulte con su Nefrologo.

¿Infecciones Urinarias Frecuentes en niños? .. Cuidado con el Reflujo!!!

La infeccion Urinaria en Niños.

Generalmente las madres se preocupan cuando sus pequeños hijos teien episodios de fiebre y no parece haber un problema respiratorio ni gastrointestinal, entonces van al medico y con un simple examen de orina descubren que tiene una Infeccion Urinaria.

Una Infeccion Urinaria (ITU) en niños se puede presentar tanto en varones o en mujeres, entre los dos y tres años, pero tambien es posible que sea a cualquier edad. Se presenta generalmente con fiebre y malestar general, a veces ardor para orinar, y a veces vomitos. Las bacterias que normalmente se encuentran en las heces infectan las vias urinarias y pueden llegar al riñon y causar problemas serios.

Cuando la infeccion urinaria es mas frecuentes, es decir dos o tres veces al año hay que investigar las causas. Y uno de los principales problemas asociados es el Reflujo Vesico Ureteral.

Reflujo vesicoureteral (RVU) Sigue Leyendo

¿ORINAS ESPUMOSAS? … problemas en el riñón.

Los riñones eliminan los productos del metabolismo corporal a través de la orina, la cual tiene características especiales, como el olor característico a sustancias nitrogenadas como la urea y la creatinina, ademas de su característica ácida dada por la cantidad de ácidos orgánicos que son eliminados.


espuma

El color de la orina puede ser variado, pero en general la catalogamos como «color amarillo pajizo» y esta determinado por la cantidad de desechos orgánicos que eliminamos y la concentración de ésta. Así por ejemplo, una orina cargada, concentrada y color amarillo oscuro se presenta generalmente despues de comidas copiosas. Las características de la orina nos dan una idea del estado de nuestros riñones. Asi mismo, si el color de la orina es claro, casi transparente aparentemente se encuentra diluida y es por que no hay necesidad de excretar mucho soluto del cuerpo. Si por el contrario, la orina es de color rojizo, o como «lavado de carne» probablemente tenga que ver con eliminacion de sangre por la orina. Cuando la orina sufre alteraciones en sus caracteristicas macroscopicas (las que se pueden ver) se debe visitar al medico para determinar qué caracteristicas son las que estan alteradas con un simple examen completo de orina. Segun esto el decidira si lo envia al Nefrologo o no.
Sigue Leyendo

Hola… Tengo Lupus

El Lupus Eritematoso Sistemico (LES) es una enfermedad autoinmune en la que los mecanismos de defensa de nuestro cuerpo atacan hasta destruir estructuras nuestras creyendo que son extrañas… ataca la piel, las articulaciones, la sangre, EL RIÑON, corazon, etc…. pero esto lo comentare en algun post posterior.
Lo que hoy quiero compartir con Uds. es el testimonio de vida de una persona que conoci en el «Foro» que tiene Lupus y cuyo seudonimo es «Mariposa 92» dice lo siguiente (es un poquitin larga, tener paciencia):

Sigue Leyendo

El Lupus Eritematoso… Cómo sé si lo padezco???


El Lupus Eritematoso Sistemico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria en la que nuestro propio organismo ataca los diferentes órganos de nuestro cuerpo.
La causa?

Diversos factores genéticos, ambientales y hormonales intervienen de manera que se produzcan alteraciones a nivel de las células, las cuales presentan una muerte celular acelerada y los compuestos intracelulares y nucleares no se eliminan adecuadamente y se presenten como «antígenos» los cuales son reconocidos por el sistema inmunológico a través de los Linfocitos y se formen anticuerpos para eliminarlos, pero como estas celulas se encuentran en cualquier parte de nuestro organismo, el LES ataca varios organos, dañandolos irreparablemente en muchos casos.


Debido a que cualquier órgano puede ser dañado, la mayoria de las veces puede confundirse con cualquier otra enfermedad, y solo un chequeo por el especialista nos podria sacar de dudas.

El LES se manifiesta de diferentes formas, pero los criterios mas ampliamente aceptados son:
Sigue Leyendo

BIENVENIDA

He tenido muchas antes de iniciar este blog… Por que? pues porque mi anterior blog lo descuide por asuntos laborales y de otras indoles que no valen la pena mencionar… pero ahora retomo el reto de compartir con ustedes, colegas, amigos, personas que padecen algun tipo de enfermedad que tenga algo que ver con los riñones, y poder conversar sobre dudas, interrogantes, y novedades interesantes.

Al principio re-escribire (editare) algunos post, pero siempre actualizandolos, con lo ultimo de la informacion cientifica.

En fin… es asi como les doy la bienvenida a este blog, esperando ser de utilidad a LA SALUD RENAL

Renzo P. Valdivia Vega

Medico Nefrologo