¿ESTAN BIEN TUS RIÑONES?

METODOS DE EVALUACION DE LA FUNCION RENAL

Excreción1

Los riñones cumplen diversas funciones en nuestro organismo tal como lo hemos hablado en nuestro post “¿El Riñón: Cuales son las funciones del Riñón?». Las principales enfermedades que alteran la función de riñón las hemos mencionados en nuestro post “La Enfermedad Renal Crónica”.

Pero ¿cómo saber si realmente nuestros riñones están comprometidos o han sido afectados por alguna de estas enfermedades mencionadas? Tal como lo hemos mencionado en publicaciones anteriores, la alteración de los riñones conocida como Enfermedad Renal Crónica, se manifiesta clínicamente, es decir con síntomas o signos, cuando la función renal se ha reducido hasta menos de 30% de lo normal, y ya en estos casos la progresión a etapas más avanzadas es casi inevitable.

Por eso es necesario detectar precozmente la ERC, sobre todo en las personas que tienen factores de riesgo tales como Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial.

Detectar la ERC no es tan complicado como parece. debemos tener en cuenta los siguiente:

  1. Determinar la presencia de Factores de Riesgo.
  2. Un Examen de Orina.
  3. Creatinina en Sangre.

Lo explico detalladamente.

  1. Los Factores de Riesgo son aquellas condiciones en las que existe mayor riesgo de daño en los riñones, por ejemplo: la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial, que son los principales. Pero ademas de estos, la obesidad y sobrepeso, la dislipidemia, el ácido rico elevado, el sedentarismo, el tabaco y el abuso del alcohol. También algunas enfermedades como las Glomerulopatías, las Infecciones Urinarias Recurrentes, Litiasis o cálculos de las vías urinarias, la Enfermedad Renal Poliquística, Enfermedades autoinmunes como el Lupus, Artritis Reumatoide, etc. en todo este grupo de personas se deben realizar los análisis básicos de despistaje.
  2. El examen de Orina: La manera cómo detectamos la ERC a través de un simple examen de orina de cualquier momento del día, es a través de la determinación de proteínas (albúmina) en orina. Idealmente es la determinación del Ratio Albuminuria / Creatinuria (RAC). es decir, la medición de la albúmina en orina y creatinina en orina, esta relación es mucho más exacta que las otras determinaciones y es la que se usa por consenso a nivel mundial y debes sugerirle a tu médico tratante, siempre y cuando, el establecimiento de salud donde seas atendido cuente con este método. Un RAC > 30 mg/g significa presencia anómala de proteínas en orina. Otro método para la determinación de proteínas en orina es la medición de la Proteinuria en Orina de 24 horas, que implica una recolección laboriosa, pero un valor d> 150 mg en 24 horas es considerada anormal. También  podemos detectar la presencia de proteínas con la tira reactiva . Si bien, es cierto este test es cualitativo, puede detectarse la pérdida de proteínas en la orina leve (+), moderada (++) y severa (+++). 

microalbuminuria-test_thumb

Pero este valor, aun sea muy alto, no nos dice en qué estadío de ERC nos encontramos. Para ello se requiere evaluar la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) a través de diferentes métodos.

3. Creatinina sérica. Es la medición de este metabolito producto de la creatina de la masa muscular. Normalmente se encuentra entre valores de 0.6 a 1.2 mg/dl, pero su concentración en sangre depende de muchos factores tales como el peso, la edad, el sexo, la raza y el estado nutricional. Es por ello que su determinación en sangre no es el reflejo confiable de la real TFG, pues un varon joven de 40 años con 80 kilos de peso tiene una masa muscular diferente de una mujer de 80 años, y por consiguiente, aun cuando ambos tengan un valor de creatinina sérica de 1 mg/dl, su TFG será completamente diferente. 

Captura de pantalla 2018-05-25 11.16.42

Por esta razón se han realizado diferentes formulas para calcular la TFG a partir de un valor de creatinina sérica:

    1. La fórmula CKD-EPI
    2. La fórmula MDRD
    3. La fórmula de Cockroft-Gault

La más recomendada es la CKD-EPI, y que puede accederse al cálculo por internet, o en cualquier aplicación para celulares, y nos da la medición de la TFG, con la cual podemos clasificarla en estadíos, (Ver el Post de Enfermedad Renal Crónica). Estas fórmulas no deben usarse cuando la masa muscular está muy disminuida, o en edades extremas, o en personas con extremidades amputadas, debido a que no hay correlación con su masa muscular.

Los otros métodos más precisos, pero más costosos, o complicados o engorrosos para evaluar la TFG son:

  1. Depuración de Inulina. Consiste en la inyección intravenosa de Inulina, una sustancia que se elimina sin alteraciones por la orina luego de ser administrada, y al medirse su concentración en sangre y orina podríamos determinar la TFG de una persona.
  2. La Depuración de Iothalamato, mediante la administración de isotopos radiactivos en nuestro organismo. Estos dos métodos son invasivos, costosos y muy difíciles de realizar de forma rutinaria y a la población en general.
  3. Depuración de Creatinina. La creatinina es un compuesto derivado del metabolismo de nuestra masa muscular, se elimina por la orina, pero sufre secreción tubular dentro del mismo riñón por lo que su valor suele sobreestimar la verdadera TFG. Este examen que solía ser ampliamente utilizado anteriormente pierde valor debido a las dificultades técnicas y de procedimiento, pues se requiere recolectar la orina de 24 horas en un ambiente a 4 grados centígrados, y luego ser procesado casi inmediatamente para evitar el catabolismo proteico que alteraría los resultados.Orina 24H         
  1. La Cistatina C, es una sustancia producto del metabolismo celular y no depende de la edad ni la masa muscular. Está siendo cada vez más utilizada.

Sea cual fuere la manera de determinar la TFG, parte con la medición de la creatinina sérica.

Es importante no solo conocer el valor de tu creatinina sérica en tu consulta médica, sino también tu TFG a través de fórmulas o de la Depuración de creatinina en orina de 24 horas. Solo así podrás saber cuál es el porcentaje de función de tu riñón y en qué estadío de ERC te encuentras.

¿ESTAN BIEN TUS RIÑONES?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s