DIETA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN

La Hipertensión Arterial, como ya hemos hablado en el post anterior, tiene diferentes Factores de Riesgo no modificables como la edad, la raza, el sexo, etc., pero otros si pueden ser modificados como, por ejemplo: la dieta (sobre todo la ingesta de sal), la obesidad y sedentarismo, alcohol y tabaquismo.

El manejo de la HTA para por corregir primero estos factores de riesgo y después iniciar un tratamiento farmacológico sobre todo cuando implementar un ritmo de vida que mejore los estilos de vida saludables no ha sido suficiente.

Un porcentaje incrementado de personas que acuden a la consulta médica y no logran controlar sus niveles de presión a pesar de usar dos o hasta tres líneas de medicamentos, suelen tener estilos de vida inadecuados, mala dieta, falta de ejercicio, trabajo muy sedentario, consumo de alcohol y tabaco excesivo, niveles de colesterol mal controlados

Algunas recomendaciones para mejorar la Hipertensión Arterial, el Riesgo Cardiovascular y la Enfermedad Renal Crónica son: Sigue Leyendo

HIPERTENSIÓN ARTERIA Y RIÑÓN

La Presión Arterial (PA) es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.

La Hipertensión Arterial (HTA) es la elevación de la PA por encima de niveles recomendados (Tabla 1). Estos valores han sido considerados en función del riesgo de dañarse los órganos más sensibles como son la retina, el corazón, los vasos sanguíneos cerebrales y el riñón.

Prevalencia

Según el reporte de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo la HTA es uno los factores más importantes y frecuentes de muertes por Enfermedad Cardiovascular y Cerebrovascular

A nivel mundial la prevalencia de la HTA es del 29% aproximadamente. Lamentablemente Sigue Leyendo

¿ESTAN BIEN TUS RIÑONES?

METODOS DE EVALUACION DE LA FUNCION RENAL

Excreción1

Los riñones cumplen diversas funciones en nuestro organismo tal como lo hemos hablado en nuestro post “¿El Riñón: Cuales son las funciones del Riñón?». Las principales enfermedades que alteran la función de riñón las hemos mencionados en nuestro post “La Enfermedad Renal Crónica”.

Pero ¿cómo saber si realmente nuestros riñones están comprometidos o han sido afectados por alguna de estas enfermedades mencionadas? Tal como lo hemos mencionado en publicaciones anteriores, la alteración de los riñones conocida como Enfermedad Renal Crónica, se manifiesta clínicamente, es decir con síntomas o signos, cuando la función renal se ha reducido hasta menos de 30% de lo normal, y ya en estos casos la progresión a etapas más avanzadas es casi inevitable.

Por eso es necesario detectar precozmente la ERC, sobre todo en las personas que tienen factores de riesgo tales como Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial.

Sigue Leyendo

SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la perdida progresiva e irreversible de las funciones del riñon.

El problema de la ERC es que no da síntomas sino hasta etapas avanzadas, es decir, una persona podría tener una ERC en estadío 3 o incluso Estadío 4 y aun no tener molestias. Esto debido a que la progresión de la enfermedad es lenta, es decir se puede perder aproximadamente 5% de la función renal cada año, y esto hace que la persona se vaya adaptando a este grado de insuficiencia y solo vaya al médico cuando la función renal se encuentra en menos del 30%.

Incluso si se realizan la medición de la creatinina sérica de forma rutinaria, esta pierde valor si no se evalúa en función de la edad, sexo, estado nutricional, peso y aun raza.

En líneas generales vamos a describir algunos de los síntomas principales de la ERC:

Sigue Leyendo