NEFROPATÍA DIABETICA ¿Cómo afecta la Diabetes a los riñones?

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad en la que la producción de insulina por el páncreas es deficiente, por lo cual los niveles de glucosa en sangre (Glicemia) se elevan.

A nivel mundial la DM afecta aproximadamente al 8.5% de la población a nivel mundial (1), y varía en función de la edad. En Estados unidos la prevalencia de Diabetes en la población general es del 9.4%, pero es del 12.2% en los mayores de 18 años, y si tomamos en cuenta los mayores de 65 años, la prevalencia alcanza el 25%. Las causas de la DM son genéticas y metabólicas.

La Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) se caracteriza porque el páncreas no produce insulina, por lo tanto, las personas que la padecen dependen de la insulina para disminuir los niveles sanguíneos de glucosa. La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) produce cantidades insuficientes de insulina, por lo tanto, no depende de la insulina para corregir los niveles elevados de glucosa pudiendo usarse otro tipo de medicamentos vía oral.

El control adecuado dela DM debe lograr mantener niveles de glucosa adecuado en ayuna y después de ingerir alimentos. Asimismo, debe mantener los niveles de Hemoglobina Glicosilada por debajo de 6.5, para así prevenir las complicaciones de la DM.

Complicaciones de la Diabetes Mellitus. Sigue Leyendo

¿ESTAN BIEN TUS RIÑONES?

METODOS DE EVALUACION DE LA FUNCION RENAL

Excreción1

Los riñones cumplen diversas funciones en nuestro organismo tal como lo hemos hablado en nuestro post “¿El Riñón: Cuales son las funciones del Riñón?». Las principales enfermedades que alteran la función de riñón las hemos mencionados en nuestro post “La Enfermedad Renal Crónica”.

Pero ¿cómo saber si realmente nuestros riñones están comprometidos o han sido afectados por alguna de estas enfermedades mencionadas? Tal como lo hemos mencionado en publicaciones anteriores, la alteración de los riñones conocida como Enfermedad Renal Crónica, se manifiesta clínicamente, es decir con síntomas o signos, cuando la función renal se ha reducido hasta menos de 30% de lo normal, y ya en estos casos la progresión a etapas más avanzadas es casi inevitable.

Por eso es necesario detectar precozmente la ERC, sobre todo en las personas que tienen factores de riesgo tales como Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial.

Sigue Leyendo