El Lupus Eritematoso… Cómo sé si lo padezco???


El Lupus Eritematoso Sistemico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria en la que nuestro propio organismo ataca los diferentes órganos de nuestro cuerpo.
La causa?

Diversos factores genéticos, ambientales y hormonales intervienen de manera que se produzcan alteraciones a nivel de las células, las cuales presentan una muerte celular acelerada y los compuestos intracelulares y nucleares no se eliminan adecuadamente y se presenten como «antígenos» los cuales son reconocidos por el sistema inmunológico a través de los Linfocitos y se formen anticuerpos para eliminarlos, pero como estas celulas se encuentran en cualquier parte de nuestro organismo, el LES ataca varios organos, dañandolos irreparablemente en muchos casos.


Debido a que cualquier órgano puede ser dañado, la mayoria de las veces puede confundirse con cualquier otra enfermedad, y solo un chequeo por el especialista nos podria sacar de dudas.

El LES se manifiesta de diferentes formas, pero los criterios mas ampliamente aceptados son:

 

Captura de pantalla 2018-06-21 20.55.38

Lupus Cutáneo Agudo (Erupción malar): Eritema fijo, plano o alto, sobre las eminencias malares, que no suele afectar los surcos nasogenianos, suele tomar la forma de alas de mariposa

lupus1

Lupus Cutáneo Crónico (Lupus discorde): Placas eritematosas altas, con descamación queratósica adherente y tapones foliculares; puede haber cicatrices atróficas
en las lesiones más antiguas.

5a140015572cd

Alopecia. pérdida progresiva del cabello. puede ser parcelar o difusa.

alopecia-en-mujeres-clinica-capilar-barcelona-750x330

4.- Úlceras bucales: Ulceración nasofaríngea, por lo común indolora, observada por un médico.

aftas-bucales1

Artritis no erosiva que afecta dos o más articulaciones periféricas, caracterizada por dolor a la palpación, tumefacción o derrame.

Serositis:

Pleuritis: Claro antecedente de dolor pleurítico o frote, o signos de derrame pleural, o bien
Pericarditis: comprobada por electrocardiograma o frote o signos de derrame pericárdico.

Serositis

Compromiso renal:
Presencia de Proteinuria en un examen completo de orina con la Tira Reactiva (1+, 2+ ó 3+) o proteinuria persistente mayor a 0,5 g/día, o bien hematuria (eritrocitos en orina) o Cilindros celulares: pueden ser de eritrocitos, hemoglobina, granulares, tubulares o mixtos.

Compromiso neurológico:
Convulsiones: en ausencia de tratamientos farmacológicos o alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia, cetoacidosis, o desequilibrio electrolítico, o bien
Psicosis: en ausencia de tratamientos farmacológicos o alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia, cetoacidosis, o desequilibrio electrolítico.

Anemia hemolítica. Destrucción intravascular de los glóbulos rojos, y presencia de reticulocitos (glóbulos rojos inmaduros)
Leucopenia: menos de 4.000/mm3 en dos o en más ocasiones
Linfopenia: menos de 1.500/mm3 en dos o más ocasiones, o bien
Trombocitopenia: menos de 100.000/mm3 en ausencia de fármacos que produzcan esta alteración.

Marcadores inmunológicos
Anti-DNA: título anormal de anticuerpos contra DNA nativo, o bien
Anti-Sm: Presencia de anticuerpos contra antígeno nuclear Sm.
Hallazgo positivo de Anticuerpos antifosofolipídicos (AFL) basado en:
Nivel sérico anormal de anticuerpos anticardiolopina IgG o IgM,
Resultado positivo para anticoagulante lúpico utilizando un método estándar.

Anticuerpo antinuclear: Un título anormal de ANA por inmunofluorescencia o análisis equivalente en cualquier momento y en ausencia de medicamentos relacionados con el síndrome de lupus de origen farmacológico.

Anti DNA +

Niveles de Complemento C3, C4 bajos

Coombs Directo Positivo

Toso esto tiene que estar corroborado por alguna medico, quien puede comprobar la presencia de al menos cuatro criterios para poder hacer un diagnóstico de LES

QUE HACER?
En primer lugar el médico debería derivarlo a un Reumatólogo, él deberá establecer el nivel de actividad de la enfermedad, determinar los organos afectados e iniciar el tratamiento. Si exitiera algun criterio de compromiso renal entonces debería referirlo al Nefrólogo para evaluar la necesidad de una biopsia renal y demostrar si existe Nefropatía Lúpica, y realizar el tratamiento correspondiente.

Cual es el tratamiento?
La base del tratamiento es la hidroxicloroquina, que es un medicamento antimalárico que actúa como inmunomodulador para el alivio y prevencion de las manifestaciones clínicas del LES. Además, los esteroides deben ser usados en una dosis dependiendo de la actividad y los órganos comprometidos. Dependiendo de la severidad o de las recaidas se deben usar otro tipo de medicamentos inmunosupresores como la Ciclofosfamida en pulsos intravenosos, Micofenolato, Azatioprina, Tacrolimos/Ciclosporinay en caso de severidad o refractariedad se puede usar Rituximab.

Pero las esperanzas son buenas a diferencia de la decada pasada, aun para el compromiso renal, que es el mas grave de todos pues se puede llegar a la insuficiencia renal y dialisis si no esta bien controlado por el nefrologo.

Si tienes Lupus Eritematoso Sistémico debes realizarte periódicamente chequeos de la función renal y la pérdida de proteínas.

¿Están bien tus riñones?

Un comentario en “El Lupus Eritematoso… Cómo sé si lo padezco???

  1. Guadalupe moreno

    Mi hijo tiene lupus clase v y sus riñones ya no están funcionando bien y ya está para dializarse desde el 27 de octubre pero no lo he llevado la vdd no lo acepto he buscado más opciones y nose que hacer me pueden aconsejar nadie me a dado una dieta sobre que no pueden comer cuando empiezan con problemas en aus riñones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s