COLOCACION DE UN CATETER VENOSO CENTRAL PARA HEMODIALISIS. 1ra Parte

Muchos pacientes adquieren un temor, muchas veces justificado, a la colocacion de un Cateter Venoso Central para Hemodialisis, pues las complicaciones pueden ser leves, pero tambien severas en manos inexpertas, o dependiendo de las co-morbilidades del paciente, es decir, de las complicaciones organicas y sistemicas que tenga el mismo paciente.

En realidad, todos los pacientes que necesiten terapia de reemplazo renal (dialisis) deberian optar por la dialisis peritoneal, por ser mas fisiologica, pero de ello hablaremos mas adelante. Y los pacientes que deban ingresar a Hemodialisis, idealmente deben ingresar con una Fistula Arteriovenosa previamente realizada. Lamentablemente este no es el caso, y cuando los pacientes llegan en estados de uremia, o hiperkalemia, y requieren dialisis de urgencia se necesita de la instalacion de un cateter.

En este video pretendo mostrar la tecnica de Seldinger para la Colocacion de un cateter para instruccion a los medicos que deseen aprender, pero tambien para los pacientes y familiares, para que puedan entender lo sencillo que podria llegar a ser un procedimiento si se realiza con las medidas de seguridad necesarias. Lamentablemente las fallas en edicion de video han hecho que se publique en dos partes.

 

Colocacion de un Cateter Venoso de Larga Permanencia para hemodialisis.

Si bien es cierto el video esta en ingles, es bastante ilustrativo.

El cateter tunelizado de Larga Permanencia, se utiliza en aquellos pacientes que no son candidatos a Dialisis Peritoneal y no tienen acceso venoso para realizarse la «Fistula»  para Hemodialisis.

La colocacion es sencilla, se realiza en una pequeña sala de intervenciones menores, con anestesia local, el procedimiento dura 30 minutos en promedio y esta listo para usarse. En el Hospital Rebagliati se colocan un promedio de 60 a 100 cateteres por mes.

Complicaciones?… pueden presentarse dolor que suele calmar con paracetamol (no usar en caso de alergia al paracetamol), hematomas pequeños por el mismo procedimiento, sangrado por los orificios de entrada del cateter, pero eso sobre todo cuando el paciente se ha dializado previamente con heparina, o cuando no ha habido reposo luego del procedimiento.

El Cateter puede durar hasta 4 años en las condiciones adecuadas, pero comunmente son retirados a los 2 a 3 años por infeccion o por estenosis de las venas.

NO todos son tributarios de este tipo de cateter, por eso es muy importante que consulte con su Nefrologo.